Mirar hacia otro lado es imposible.
La estrella que nos guía hacia Belén
ha de cruzar la tierra Palestina.
La política y la poesía crean espacios donde vivir los sueños
Mirar hacia otro lado es imposible.
La estrella que nos guía hacia Belén
ha de cruzar la tierra Palestina.
![]() |
(Oleo sobre lienzo 73 cm x 60 cm) Juan M Sánchez Padilla |
Próximo a cumplirse el trigésimo aniversario (20 Julio 1993) del fallecimiento de nuestra más que admirada y querida ROSA ROIGÉ, reproduzco aquí un amplio extracto del artículo que el 28 de febrero del año 1994 - día de Andalucía - publiqué en su memoria. Fundado en su más que apreciado amor por Jerez y nuestra tierra, el artículo se titulaba: "A una mujer catalana" - En el día de Andalucía -
"...Viniste a Jerez, te ubicaste
aquí, y casi sin quererlo viviste con nosotros. Apenas te hacías notar. Lo
hiciste en una casa, de por sí, un lugar de encuentro, y lo convertiste en un
grato lugar de acogida para compartirla con nosotros. Más bien tuviste que
aguantarnos. Fuiste observadora privilegiada del rápido crecimiento de muchos
hijos e hijas de Jerez, de sus dificultades para abrirse paso en el entramado oscurantista
de aquella época y de tantas ilusiones vertidas capaces de levantar a los
ánimos más adversos. Porque, quién mejor que tú sabías de cuantas vicisitudes se
vivieron en aquella Casa de Ejercicios Espirituales de El Calvario.
Pasaste de estar en Jerez, a
vivir en Jerez. Para poco más tarde, animar a la vida por Jerez. Apostabas por
nosotros y lo hiciste por nuestro pueblo. Incitabas a soltar con frescura las
amarras de nuestra cortedad. Las medias tintas no te valían. Al pan pan.
Trabajabas tenazmente por
superar el nivel cultural de nuestro entorno y en tu empeño fuiste capaz de
sentar a todos, a unos y a otros, eso, sí, con cierto grado de sensibilidad
social, en torno a un proyecto: La difusión de la cultura y el acceso de los
instrumentos culturales a toda la ciudadanía. Con enorme entusiasmo coordinaste
el trabajo. Y surgió Librería Alternativa.
A la librería Alternativa le debemos la celebración en Jerez de la Feria del libro Infantil y Juvenil y el premio Alternativa a la difusión cultural, amén de otras iniciativas. Por supuesto la organización de aquellos primeros conciertos que tanto nos animaron en la transición y en los inicios democráticos.
Comprarte un libro imprimía
carácter. A la vez que vendías interrogabas. Entendías la dificultad de
gobernar e incitabas a hacerlo de otra manera. Sin aliarte con nadie, a todos escuchabas, con todos discutías y a todos quisiste. Derramabas ternura en los
pequeños y en tu presencia se quebraba lo anodino. Al acercarse a ti claudicaba
la apatía y todo recuperaba su valor. Con nuevas energías decíamos ¡hasta luego!
Mamamos de ti y algo de madre fuiste para nosotros.
Amabas a Jerez y amabas a Andalucía. Te sorprendían nuestras formas de vida y admiraste nuestros valores. Te encantaba la luz, el color y la fiesta. Te maravillabas de la capacidad de los andaluces para salir de la angustia, de su fuerza. De cómo superábamos los momentos duros, nuestra esperanza… Te hiciste parte entre nosotros y por ello también sufrías. Sentías Cataluña en Andalucía y amaste a tu tierra luchando por la nuestra.
Cuando ejercías de anfitriona, todo un lujo para quien nos visitaba. Afortunado aquél o aquella que fueran atendidos por ti, pues no faltarían detalles de tu embriaguez andaluza o tu sentir jerezano: del olor, la primavera, la gente y la calle, el dolor, el arte, el cante… Lo que contabas no te era ajeno, formaba parte de ti. Eras tú misma. Una más entre nosotros.
Pudiste vivir de la gloria, y optaste por la humildad; disfrutabas del anonimato entre los de abajo, trabajando por un Reino de Justicia.
Te emocionaba el cante, lo transmitías y a muchos descubriste con la música. Al cantar marcabas nota. Ponías melodía y tono, suavizabas los graves y en los agudos arremetías con garra. Había que estirar, “segur e tomba” …
He querido traerte a nuestra memoria, a la memoria de todos tus amigos y amigas de Jerez. Aquellos que tuvimos algo que ver contigo, desde tu labor en la Casa de Ejercicios Espirituales del Calvario, desde la librería Alternativa, desde la asociación de vecinos de tu barrio - Los Naranjos - o desde la Comunidad Cristiana de la Parroquia de San Juan de Dios, en este día tan significado para ti como lo es para nosotros y para nuestro pueblo.
Traerte a la memoria para celebrar contigo nuestra fiesta - el día de Andalucía - y una vez aupados en tu recuerdo, desde Jerez y Salamanca, junto a María, Hortensia y Toñi, abrazados al amor por nuestra Tierra, gritar de nuevo con fuerza y esperanza:
¡Viva Andalucía y viva Jerez!
Soneto a Cuartillo de la Paz
Es Cuartillo salcillo reluciente
colgante de un Jerez por cabecera,
Barca de la Florida es cabellera
y Estella, sin marqués, boca de puente.
Salto al Cielo, clamor de penitente,
aguas del Guadalete en la ribera,
El Torno, San Isidro y Torrecera
tirabuzón que peina su corriente
Fue Cuartillo pinares de esperanza,
lucero verde, capitán velero.
Recuerdos que producen añoranza
Fue Cuartillo albariza y marinero,
y en este verso cierro su semblanza:
Cuartillo por un tiempo fue farero.
Carta a los Reyes Magos
Habita en la memoria nuestra infancia dormida en noches de romero y alhucema, donde brincaba un niño de alegría en esa noche maga de un viejo amanecer.
Aquellas emociones felices de inocencia quieren resucitar a un tiempo nuevo, por donde corra el agua, la música, la vida, y toda la bondad de vuestros dones.
Os pediré muy poco. Quiero pedir muy poco, tan solo diminutas recompensas que abracen nuestro esfuerzo, sin desdeñar propuestas que alivien la trastienda.
Por cada estrella, un sueño.Por cada lágrima, un suspiro.Por cada paso un trayecto,Y en cada esquina un jazmín.
Por lo vivido un bosque.Por lo que viene un árbol.Para el frío un abrazo.Como ambición, servir.
Y aquella luz erranteque os guía a vuestro Reyalumbre el corazón de nuestro puebloy sacie nuestras ganas de vivir.
Manuel Montero-enero 2023
Carta a los Reyes Magos
Habita en la memoria nuestra infancia dormida en noches de romero y alhucema, donde brincaba un niño de alegría en esa noche maga de un viejo amanecer.
Aquellas emociones felices de inocencia quieren resucitar a un tiempo nuevo, por donde corra el agua, la música, la vida, y toda la bondad de vuestros dones.
Os pediré muy poco. Quiero pedir muy poco, tan solo diminutas recompensas que abracen nuestro esfuerzo, sin desdeñar propuestas que alivien la trastienda.
Por cada estrella, un sueño.Por cada lágrima, un suspiro.Por cada paso un trayecto,Y en cada esquina un jazmín.
Por lo vivido un bosque.Por lo que viene un árbol.Para el frío un abrazo.Como ambición, servir.
Y aquella luz erranteque os guía a vuestro Reyalumbre el corazón de nuestro puebloy sacie nuestras ganas de vivir.
Manuel Montero-enero 2023
BENDITA HOSTELERÍA “CAMINO DEL ROCÍO”
I - De tiempos de silencio o tiempos de pandemia.
La mañana discurrió sin complicaciones ni bullicio. Llegada las tres de la
tarde terminaba su trabajo en la oficina. Conectaba las alarmas, apagaba los
ordenadores y toda la luminaria que le había acompañado durante toda la
jornada. A pesar del remanso, aquella sensación tras pulsar los interruptores
le zambullía en un silencio verdadero.
Pasado algunos años vivía confinado en su propio domicilio cumpliendo con rigor las órdenes y leyes del gobierno, en lucha contra un virus coronado que aspiraba a convertirse en el azote de la generación de los mayores.
II - Después de una pandemia son
tiempos de esperanza
La Asociación Hostelería
de Jerez ha acordado reconocer con un galardón a Manuel Lugo Ortega del Bar Restaurante
“Camino del Rocío”.
Impecable en sus atuendos
y atusándose el bigote, Manolo se muestra solemnemente humilde. Pasar desapercibido
estando presente siempre. Impertérrito en la adversidad y bondadoso en la
alegría, camina más bien despacio, como si nada, dejando que pase el aire.
De Manolo Lugo se siente
el abrazo cercano sin que por eso te aplaste un oso. Muy cercas de él, cuidándolo
siempre, el beso sonado de apretón certero que te regala Patri y la grácil
turbulencia de una juventud rebelde — el de su nieta María— para comerse el mundo.
Y todos como a “una”, a la “par”, regando cariño entre tantos. Porque en el “Camino
del Rocío” no existen clientes. Por principios, por convicciones o por estilo
propio de la esencia serena de su fundador, el “Camino del Rocío” es “amor” que
se regala a través de los poros de la familia Lugo. No se puede entender de
otra manera.
En la trastienda, entre
fogones —algo más que una cocina—, Isabel, Paqui y Joaquina ponen sabor al
compás que va marcando Luis, —director de orquesta—, desde detrás de la barra. Ya
puede ser lunes, martes, o un viernes cualquiera, después de cuarenta y dos
años, en “Camino del Rocío” continúa sirviéndose el vino, la tapa, el plato o
la cerveza, con cierta graduación de afecto y altas dosis de cariño.
Cómo explicar si no tanto
trasiego: Trabajadores bodegueros de batallas solidarias. Cuadrillas de costaleros,
fieles de la Defensión. Funcionarios de Justicia, vecinos de la otra esquina.
Hermanos de la Clemencia con ramos para María. Jueces y Magistrados para indultar
al vino. Amigas de las Esclavas que dan cuenta del pasado. Abuelos y
deportistas que les encanta Jerez. Letrados de cuello blanco con su toga en la
mochila. Currantes municipales con móvil en cada mano. Caballeros de Arte
Ecuestre para marcar el paso…
En palabras de Manolo
Lugo, estas son “mi gente”, “de los nuestros”. Esencia de lo diverso, donde
reina lo plural, en singular respeto a cada individuo. Es su gesto sencillo en
la atención sincera. La verdad de la cercanía, la confesión cómplice de la
proximidad. Sin papeleta de sitio, aquí está garantizado. Donde puedo
atestiguar que, al mirar sin mascarilla superada la pandemia, es como asomarse
a ese espacio de tragos con esperanza que convierten “Camino del Rocío” en un lugar bendito donde se ama la vida.
Manuel Montero Jerez octubre 2022